Hacerse seguro vida Banco hasta 4 veces más caro

Texto Oculto (aquí abajo va la imagen del post) => la edición se realiza desde el partado de "Entradas" -> panel derecho -> imagen destacada

​​​​​Seguridad cibernética

El mercado de los seguros de vida es opaco. Los bancos controlan gran parte de este negocio, y suelen vincularlos a hipotecas baratas. Sin embargo, las pólizas a menudo son infladas.

Según un estudio de Inese Data y Global Actuarial, el coste de contratar un seguro de vida con un banco es casi el doble que si se hace directamente con la aseguradora. En casos extremos, las pólizas pueden llegar a ser cuatro veces más caras.

Este estudio se realizó mediante la técnica del “cliente misterioso”. Investigadores se acercaron a sucursales bancarias y agencias de seguros para pedir información sobre seguros de vida. Entre los bancos se incluyeron los principales (Santander, CaixaBank, BBVA, Ibercaja y Bankinter), así como 19 aseguradoras (AXA, Allianz, Caser, Mapfre...). El trabajo de campo se realizó en junio de 2022. 

Los datos del estudio muestran que la prima media del seguro de vida temporal anual renovable, con las coberturas de fallecimiento e invalidez permanente, para capitales de 30.000 euros y perfiles de 35, 40, 45 y 50 años, fue de 115,91 euros en 2022. Lo sorprendente es que las pólizas ofrecidas por los bancos (191 euros) son casi el doble de caras que las de las aseguradoras (100 euros). 

Para capitales de 120.000 euros, la media sectorial ofrecida fue de 419,5 euros, con diferencias también notables entre bancos (691 euros) y aseguradoras (362 euros). 

Aunque las pólizas pueden diferir en las coberturas ofrecidas, el seguro de vida es un producto estandarizado. Por lo tanto, las diferencias de precio son difíciles de explicar. 

Un directivo del sector asegurador explica que los bancos utilizan los seguros de vida para compensar los descuentos que ofrecen en las hipotecas. 

Las asociaciones de corredores de seguros han denunciado que los bancos no son transparentes con sus clientes. Afirman que no informan adecuadamente de que no tienen la obligación legal de contratar un seguro de vida con el banco cuando contratan una hipoteca. 

De las 24 firmas analizadas, las dos más caras para contratar un seguro de vida con un capital asegurado de 30.000 euros fueron Ibercaja (217 euros) y Santander (193 euros). En contraste, ASISA ofrece la póliza más barata, con un coste de 55 euros. Para un capital asegurado de 120.000 euros, la opción más prohibitiva es también Ibercaja (821 euros), mientras que ASISA ofrece la póliza más barata por 221 euros. 

Fuentes financieras consultadas aseguran que la comparativa no es justa. Afirman que los clientes de banca reciben compensaciones a cambio de pagar una póliza de vida más cara, lo que no obtendrían si la contratan directamente con una aseguradora. 

Compartir noticia
CATEGORÍAS